El origen de los accidentes mortales en carretera
Un fluido de baja presión y alta velocidad (a), y el otro a la inversa. Con alta presión y baja velocidad (b). La unión de estos dos fluidos produce una reacción, que se conoce como VACIO. Este vacío se produce a escasos 10 cm. sobre la cabeza del conductor.
El vacío actúa en el oido del conductor, como una presión Negativa, altaerando el fruncionamiento del TÍMPANO, y por sonsiguinte la información errónea, que percibe el CEREBRO es de :
Paz y Tranquilidad
El efecto VACÍO
(El que te puede llevar a otro dimensión)
Al encontrarse manejando, bajo este "efecto" el conductor suele decir al resto de los ocupantes: "A más de 100 km/h y el auto va como una SEDA
... no se siente nada."
En este estado el conductor se siente motivado a imprimir a más velocidad...
EMPOTRÁNDOSE entre el ACELERADOR y el ESPALDAR del asienteo, para encontrar emociones.
Los amasijos de hierros retorcidos, y los trozos de piel dejados en el asfalto, son las muestras de DOLOR simplemente, por ir "vestido de necio".
DEMOSTRACION
En el trabajo que se le está haciendo, a los PADRES de la AERONAUTICA (Los hermanos: Orville y Wilbur Wright (H-W), para homenajearles en sus Cien Aniversario.
Se observó, que el comportamiento Aerodinámico del Ala de un Avión, es similar a la parte frontal de un Automóvil (Capota-Parabrisas-Techo), y ambos producen una Presión Negativa, cuando están en funcionamiento.
En el estudio, se analizaron todos los posibles trabajos de fluidos, hasta llegar al MANÓMETRO.
El Manómetro de Bernulli, fue la LUZ que necesitaron los H-W, para que su Artilugio pudiera despegar, (The FLYER I, 17 de Diciembre de 1903). Ver fig. 02.
EL MANOMETRO:
Visto por Estudiantes y también por los H-W: Los Estudiantes, van directos a observar la altura de la columna "h"· traduciéndola en: Presión, Caudad y Velocidad del Fluido.
Los Hermanos-Wright, observaron que la diferencia de Presión se producía en la CURVA del TUBO, fIG. 02(A,B). Esa misma curva era la que había que introducir en el Ala y también en el Hélice, para que aquel ARTILUGIO; pudiera Despegar. Ver Fig. 03
El valor del Manómetro, está en la CURVA (a,b). Al desplazar (a,b), en forma horizontal, esta curva modifica la trayectoria del AIRE, y así es como se produce el efecto VACIO o la ELEVACION, Esa misma CURVA (a,b) es la que Ud. lleva en su Auto, sobre la (Capota-Parabrisas-Techo)... No se olvide.
Cuando se transporta un fluido, es porque sobra en un punto y falta en otro punto.
El Aire, ni falta ni sobra en ningún punto, por lo tanto NO se necesita la PAED del frente del TUBO. Pero SI la CURVA (a,b).
Al 25% de la anchura del Ala de cualquier Avión, descansa el peso de toda la Aeronave, (ver Fig. 03).
El 25% es el final de la curva (a,b) del MANOMETRO de Daniel Bernulli año 1.738.
CONCLUSION
No sería mala idea, pedirles a Las Atoridades Competentes una REDUCCIÓN de la VELOCIDAD, para el "WEEKEND" de Viernes 9 p.m. hasta el Lunes 5 a.m. Como una manera de mantener a los Jóvenes conductores, alejados del "efecto VACÍO".
Sus Ídolos, Los Norte Americanos, conducen a 55 Millas/h (88 Km/h), como velocidad máxima, en las Autopistas.
( I am sure, they will not mind to slow down the speed).
Saludos,
By Rafael Rodríguez Linares
Comentarios
Publicar un comentario